liburudenda
librería
Sábado, 16 de julio, 2011. 21:00
Carretera Rekalde-Larraskitu 33, 4º.
Martes, 28 Junio de 2011.
Solokoetxe 8 bajo. 19:00h.
Formas de conocimiento informe
(Conferencia-Presentación de la colección BUNGE –Biblioteca Universitaria de Guinea Ecuatorial- de UNED Ed. y del Proyecto de investigación antropológica y colaboración inter-cultural en que se inserta)
Tomando como hilo conductor la presentación de los tres primeros volúmenes de la BUNGE (El pamue imaginado, de Raúl Sánchez Molina; La democracia en Guinea Ecuatorial, de Amancio Nse; y los textos de las Segundas Jornadas de Antropología de Guinea Ecuatorial) y partiendo del supuesto, poco generoso y posiblemente falso, de una casi completa ignorancia acerca de Guinea Ecuatorial por parte del público asistente, esta conferencia intentará suministrar algunas informaciones básicas sobre la etnología e historia de los pueblos de Guinea Ecuatorial y sobre su secular desconocimiento y menosprecio por parte de sus colonizadores españoles, incluidos intelectuales y académicos, para terminar reflexionando sobre la pertinencia o impertinencia de los llamados “estudios post-coloniales” para conocer la situación socio-cultural actual de Guinea a la luz del análisis de dos acontecimientos o fenómenos concretos recientes: la huelga de hambre “en Facebook” de un afamado escritor guineano con la inestimable ayuda de dos antropólogas españolas y el marcado contraste entre la evolución de las “religiones de eboga” (Bwiti y Mbiri) en Guinea Ecuatorial, en Gabón-Francia y en Internet.
Juan Aranzadi nació en Santurce (Vizcaya) en 1949. Se licenció en Filosofía en la UPV con una tesis sobre “La Mímesis en Platón” y se doctoró en Antropología Social con una tesis titulada “Semio-lógica, Música y Piedad en la Antropo-sofía de Lévi-Strauss” (ambas tesis permanecen impublicadas). Entre 1983 y 1989 fue profesor de Historia de las Religiones y de Filosofía de las Formas Simbólicas en la Facultad de Filosofía de Zorroaga (UPV) y desde 1989 es Profesor Titular de Antropología Social en la UNED, siendo el responsable, dentro del actual Grado de Antropología, de las materias Antropología del Parentesco, Antropología de la Religión y Antropología de los Pueblos de Guinea Ecuatorial
Jueves 16 de junio de 2011
ANTI- Liburudenda 20:30h
El jueves 16 de Junio contaremos con Erika Yurre y Pedro Salgado para hablarnos sobre el proyecto anamnese, y presentarnos dos publicaciones, fruto de dos proyectos realizados sobre el territorio. También presentarán la página anamnese.es
BunkerNuclearHospitalizado reúne la experiencia en el territorio de Uribe Kosta, retratando tres lugares, donde se rescatan historias que de alguna forma se encuentran olvidadas o desaprovechadas. En Genealogía Despoblada se muestra un recorrido en un pueblo de la isla de Creta. Fotografías y dibujos de viviendas y pertenencias abandonadas, y habitantes en sus propias viviendas. Una contribución para preservar su memoria.
anamnese lanza también, una propuesta de tertulia, sobre las diferentes temáticas afines al proyecto que se podrían definir en: abandono, recorrido, mirada creativa, memoria, lugar, interacción…con el objetivo de crear vínculos para posibles proyectos colaborativos.