• Noticias
  • Agenda


“Ikusi nuenian zure bekokia” exposición de ANA ARSUAGA

';

BUSQUEDA

Agenda

Viernes, 11 febrero de 2011

MONTEHERMOSO, Fray Zacarías Martinez 2, Gasteiz. 20:30h

¿TIERRA DE NADIE?, INAUGURACIÓN.

Mathieu Kleyebe Abonnenc / Maria Thereza Alves / Vasco Araújo / José Arnaud-Bello / Amy Balkin /Abraham Cruzvillegas / Jimmie Durham / Andrea Geyer (Simon J. Ortizekin) / Ana María Millán / Olivia Plender. Komisarioa: Catalina Lozano

¿Tierra de nadie? es una exposición que explora procesos complejos de apropiación de la tierra y formas de resistencia popular que incorporan una crítica fundamental a la lógica de la propiedad privada como cimiento de un sistema económico y político – el capitalismo liberal – y a una lógica de relaciones sociales fragmentadas. Desde el cercamiento de las tierras de uso comunal en tiempos medievales en Inglaterra hasta las más recientes estrategias de apropiación de vastos territorios, pasando por la usurpación colonial, la tenencia y uso de la tierra han sido negociados desigualmente entre la acumulación y la lucha de los pequeños propietarios, entre la privatización y el uso compartido.

+ OBRAS DE LA COLECCIÓN PARKETT

NEXT: PRESENTACIONES/AURKEZPENAK

MIENTRAS HAY VIDA…

Irantzu Lekue.

INSTANTANÉITÉ

Amaia Gracia & Inés Bermejo

Sin comentarios

Sábado, 29 de enero de 2011.

ANTI-liburudenda. 20:30

Melusina presenta “Autopsia de una langosta”.

Una tarde de explosión de rabia contenida, escribió en su diario: «He sobrevivido con elegancia a Videla, a la decepción de Cuba y Mao Tse Tung, a la cocaína, a un aborto ilegal con anestesia total en condiciones insalubres, a una cesárea, dos tornados, un incendio, un accidente de moto, un divorcio, dos depresiones, un principio de brote esquizofrénico, al amor manipulador y al romántico, a un hijo rebelde y una madre furiosa. Como diría la gran Manuela Trasobares: “¡¿De qué me tengo que disfrazar?! ¡¿De qué?!”».

Helena Torres Sbarbati se crió en el Cono Sur, donde aprendió a jinetear, disparar y campear. Desde esas orillas saltó el charco grande, donde se enriquece ejerciendo de domadora de  adolescentes, disertadora, escaladora y malabarista de la precariedad. Padece obsesión por los fluidos e hipersensibilidad a las ataduras mononucleares. Vive en un palacio en Collserola, Barcelona, desde donde intenta poner orden entre sus personalidades múltiples. Decidió publicar esta su primera novela después de que un pino de grandes dimensiones cayera sobre el tejado de su habitación mientras dormía. No pudo soportar la evidencia de que moriría sin intoxicar a nadie con el hedor de sus vísceras.

Sin comentarios

Sábado, 22 de Enero de 2011

ANTI- librurudenda. 20:30h

“HORROR MORROR”

Las historietas de Horror Morror tratan de la vida en común de un grupo de personas sin afinidad previa que comparten un piso destartalado en alquiler. Son tiras costumbristas cargadas de un humor extraño y dudoso. Muchas anécdotas están basadas en vivencias reales del autor. Estas tiras son una selección de las que han sido publicadas semanalmente en Gaur-8, suplemento cultural en euskera.

Este proyecto no habría sido posible sin la inestimable ayuda de un montón de gente, pero sobre todo hay que agradecer a TMEO, a GAUR-8 y al departamento de cultura del Gobierno Vasco, que ha subvencionado la producción del libro.

Pernan Goñi, el autor, es un señor que se lo curra y quiere dedicarse a esto de los dibujitos. Artista frustrado, posee experiencia como educador de arte para niños pero dice que ya está mayor, participó en un fanzine de cómics en euskera desaparecido, fundó con unos amigos una empresa que quebró, y todo así… Sin embargo, no se cansa y dice que va a seguir intentando sorprender.

A todos aquellos que compren el libro de historietas el día de la presentación, Pernan se ofrece a hacerles una carícatura personalizada.

5 comentarios

«...3334353637...»
INSTAGRAM