liburudenda
librería
Sábado, 6 de Noviembre.
Anti- liburudenda. 13:30h
Sandra Cuesta y Larraitz Torres
Colombina’s
EDICIÓN: Psilocybina Records
Vecinos, Bandurrias & Guateques, es un documental que amplifica
la escena musical amateur de un pueblo de costa y frontera.
Siendo este un lugar que ha mostrado siempre un gran interés
por variadas vertientes musicales, la película, aborda
el tema de la pasión musical acercando las cámaras
a algunos jóvenes cuya vida social y personal gira
en torno a esta corriente personal de la que forman parte.
Colombina’s, está formado por Larraitz Torres y Sandra Cuesta.
Ellas plantean sus creaciones como dúo en el que se confunden
las identidades. Construyen narraciones entrelazadas a partir
de la relación de contenidos diversos. Contenidos basados en la idea
de avanzar en un recorrido subjetivo formado de relaciones
entre los afectos y la extrañeza en lo cotidiano.
(Anulado el concierto de Cocoguaguas.)
Viernes, 29 de octubre de 2010.
ANTI- Liburudenda. 20:30h
Este mes contamos en las tertulias de la APIE-EIEP con la presencia del ilustrador Javier Ripa y el periodista Josetxu Ródriguez. Durante 5 años Josetxu y Ripa realizaron el Caduca Hoy un suplemento semanal humorístico en el diario DEIA, en la que trataban a través del humor la actualidad más reciente. Dos de sus portadas fueron objeto de sendas querellas por parte del fiscal de la Audiencia Nacional por injurias a la Casa Real (2003) y al Rey (2006), respectivamente. La primera de ellas, con motivo del noviazgo del Príncipe Felipe, fue retirada por el mismo fiscal tras el escándalo nacional e internacional que se produjo. En la segunda ocasión, fueron llevados a juicio junto al filósofo Nicola Lococo y absueltos “por poco”, tras un juicio totalmente surrealista.· Los autores nos hablarán de los límites de la libertad de expresión y repasarán sus trayectoria, hablándonos de la situación del humor gráfico en los medios de comunicación. Actualmente, Josetxu continúa con su labor periodística, mientras que Javier Ripa colabora con sus fotomontajes en revistas como El Karma o El Jueves. En la charla los autores nos mostrarán algunos de sus trabajos más destacados y responderán a las preguntas del público asistente.
Miércoles, 20 de Octubre de 2010.
La fórmula es sencilla. Eilen Jewell + Loretta Lynn = música maravillosa. La buena Eilen Jewell, tan querida en esta ruta norteamericana, vuelve al estudio y a la carretera para presentar su homenaje particular a una de las grandes madres del country. Su nombre: Butcher Holler. Y en este blog lo celebramos.
Cierto que el nuevo disco de Jewell se sitúa un peldaño por debajo de sus antecesores, los magníficos Sea of Tears y Letters from sinners and strangers. Pero cierto también que no se debe ver más allá de que este álbum supone nada más y nada menos que un bonito tributo a Loretta Lynn, un trabajo sin alardes y mucha simbiosis musical entre lo que Lynn representaba y Jewell defiende en la actualidad con su obra. De alguna manera, Jewell se descubre aún más (aunque ya lo había hecho antes con sus canciones de raíces) y muestra un gusto musical brillante y un templo de héroes tan personal como grandioso.
Casi desconocida en España, muy al contrario que en Estados Unidos, Loretta Lynn es una de esas artistas a reivindicar en nuestra tierra. Con carácter y presencia, Lynn representa a la cantante de country triunfadora. Junto con Patsy Cline y Skeeter Davis, es una de las primeras mujeres en convertirse en una estrella del género. No sólo introdujo la voz femenina en lo más alto del olimpo country, sino que también fue parte importante en introducir puntos de vista femeninos en un mundo dominado por hombres. Su influencia se dejó notar en los setenta y, especialmente, en Emmylou Harris que versionó y puso en las listas de éxitos su tema, <<Blue Kentucky Girl>>.
Y, como se ve ahora, su influencia no se ha apagado. Jewell rinde un elegante tributo a Lynn. El disco, Butcher Holler, lleva el nombre de la banda de la que se hace acompañar Jewell que, a su vez, hace referencia a la localidad donde se crió Lynn. Las 12 canciones del álbum son temas propios de Lynn versionados por Jewell, que pone su sello personal gracias a su sugerente y suave voz, con ese acento más académico adquirido tal vez de su vida en Boston, en contraposición a la más quebrada de Lynn, natural de Kentucky, más sureña, más de carretera.
Escuchando a Jewell, viendo su exquisito gusto musical, es normal que David Cameron, primer ministro británico, la cite entre sus artistas favoritas. Según leo en The Telegraph , el premier británico se refiere a Jewell y en Reino Unido ya han sido varios los medios de comunicación que preguntan por esta chica.
Noticia extraida del Blog: La Ruta Norteamericana.